Riesgos Materiales que Indican Posibles Incrementos Adicionales en la Inflación
Existen riesgos que rodean las expectativas básicas, indicando posibles aumentos adicionales en la inflación y debilitamiento del mercado laboral. Se anticipa que el PIB del cuarto trimestre se mantenga sólido, aunque la política monetaria debe contrarrestar la inflación. Sugirió que hay un espacio limitado para flexibilizar la política debido a los riesgos de una política demasiado acomodaticia, mientras que está abierto a una futura reducción de tasas para mayor seguridad. Las condiciones financieras actuales son acomodaticias, reflejando consideraciones de la estrategia monetaria en curso. Los objetivos de la Reserva Federal de precios estables y máximo empleo están en tensión. Esto crea una incertidumbre significativa, ya que la política monetaria podría cambiar dependiendo de si la inflación o los datos laborales son peores en los próximos informes. Los traders deben prepararse para un período de alta volatilidad en el mercado. El informe más reciente del IPC para septiembre de 2025 fue obstinadamente del 3.8%, aún lejos del objetivo del 2% y validando preocupaciones sobre una inflación difícil de controlar. Al mismo tiempo, las solicitudes iniciales de desempleo de la semana pasada aumentaron a 235,000, el número más alto en cuatro meses, señalando que el mercado laboral se está suavizando como se esperaba. Estos datos ilustran perfectamente el difícil acto de equilibrar que enfrenta ahora la Reserva Federal.Dada Esta Conflicto, Apostar Directamente sobre las Tasas de Interés Es Arriesgado
Dada esta situación, realizar apuestas directas sobre las tasas de interés es arriesgado. En su lugar, deberían considerarse estrategias derivadas que obtengan beneficios del movimiento de precios, como opciones largas en futuros de SOFR. Estas posiciones se beneficiarán si el próximo gran informe de datos obliga a la Reserva Federal a tomar una decisión clara en una u otra dirección. Este entorno sugiere que la volatilidad implícita está infravalorada en todas las clases de activos. Creemos que comprar opciones es más atractivo que venderlas, ya que el riesgo de un cambio político inesperado y brusco es elevado. El VIX ya ha comenzado a reflejar esto, subiendo a 22 la semana pasada después de estar en los mediados de los teens durante la mayor parte del tercer trimestre. El movimiento del dólar también es incierto, lo que hace que las opciones de divisas en pares como EUR/USD y USD/JPY sean particularmente útiles. Mientras la Reserva Federal está en contra de la inflación, la posibilidad de una reducción de tasas para apoyar el mercado laboral empaña el panorama. Esto contrasta con el Banco Central Europeo, que ha señalado más claramente una pausa, creando una divergencia de políticas que podría impulsar oscilaciones en las divisas. Las condiciones financieras todavía se consideran acomodaticias, lo que significa que el mercado aún no está preparado para una fuerte caída o una Reserva Federal mucho más agresiva. Esto sugiere que hay espacio para ajustar precios en las próximas semanas. Presta atención a los próximos datos de empleo e inflación, ya que cualquier sorpresa significativa probablemente desencadenará una reacción desproporcionada en el mercado.Empieza a operar ahora — haz clic aquí para crear tu cuenta real en VT Markets.