La Reserva Federal Desata un Nuevo Bull Market

    by VT Markets
    /
    Sep 26, 2025

    Desde el inicio del tercer trimestre, el sentimiento en los mercados ha cambiado drásticamente. En comparación con el tono pesimista de la primera mitad del año, el tercer trimestre ha estado lleno de sorpresas positivas. Muchas clases de activos han alcanzado nuevos máximos históricos, y la claridad sobre la incertidumbre de los aranceles junto con un cambio acomodaticio de la Reserva Federal ha llevado a un repunte que muestra poco signo de desaceleración. En cambio, los inversores deben buscar las oportunidades adecuadas dentro de esta euforia.

    Desaparecen los Riesgos de Aranceles, Mercados Rebotan Drásticamente

    El tercer trimestre comenzó con una oleada de cartas sobre aranceles de la administración de Trump. Comparado con el progreso lento en el segundo trimestre, las tácticas de presión agresiva de Trump obligaron a los países con grandes desigualdades comerciales con EE.UU. a acelerar las negociaciones. En menos de un mes, la mayoría de los diez principales países con déficit alcanzaron acuerdos comerciales preliminares.

    Si bien los términos variaron, las demandas de Trump fueron consistentes: mayor acceso al mercado para productos estadounidenses, aumento de la inversión extranjera en EE.UU. y una postura unificada contra China.

    Los países que cumplieron estas condiciones fueron exentos de más aranceles. Es importante señalar que la mayoría de los aranceles específicos por industria incluían cláusulas “condicionales,” y su impacto fue menor al esperado.

    Esta claridad finalmente cerró el telón sobre el drama de aranceles que había atormentado a los mercados desde la caída de abril. A medida que las noticias se estabilizaban, las acciones, especialmente las tecnológicas, repuntaron con fuerza, con los principales índices alcanzando nuevos máximos.

    Los datos laborales débiles alimentaron el repunte, empujando a la Reserva Federal a cambiar su postura y generando una ola de optimismo renovado.

    La Reserva Federal Reduce Tasas por Debilidad Laboral, No por Inflación

    Los números de Nómina No Agrícola (NFP) de julio cayeron muy por debajo de las expectativas, y las cifras de meses anteriores fueron revisadas drásticamente hacia abajo. Los datos de agosto continuaron la tendencia de debilidad. No fue algo aislado. A principios de septiembre, la Oficina de Estadísticas Laborales revisó a la baja un año completo de crecimiento laboral en un promedio de 76,000 empleos por mes, consolidando aún más las expectativas de recortes por parte de la Reserva Federal.

    En Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal, Powell, adoptó un tono acomodaticio, reforzando la idea de que la Reserva Federal está cambiando hacia un enfoque más flexible.

    Antes de la decisión de la Comisión Federal de Mercado Abierto de septiembre, los mercados descontaron un total de 75 puntos básicos en recortes de tasas para el resto del año. Finalmente, la Reserva Federal realizó un recorte de 25 puntos básicos, llevando la tasa de referencia a 4.00–4.25%.

    Lo que acaparó los titulares fue el último movimiento de Trump: a principios de agosto, el gobernador de la Reserva Federal, Kugler, renunció, permitiendo a Trump nombrar a un aliado acomodaticio, Miran, para la Junta. Aunque surgieron preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, los mercados tomaron el movimiento con calma.

    Miran votó a favor de un recorte de 50 puntos básicos, siendo el único disidente a favor de un recorte aún más profundo. Si Trump continúa nombrando leales, la Reserva Federal podría adoptar un enfoque más acomodaticio en el futuro, pero por ahora, no parece necesaria más acción.

    El último gráfico de puntos mostró un cambio acomodaticio significativo en comparación con junio. Aunque el apoyo a tres recortes este año no alcanzó la mayoría, aún representaba un bloque de votación fuerte (9 miembros).

    Las expectativas para 2025 se han movido hacia múltiples recortes, lo que sugiere que la Reserva Federal sigue siendo cautelosa y busca un equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo al empleo.

    Cambio en la Declaración: Enfoque en la Debilidad Laboral

    La declaración de la Reserva Federal fue notablemente cambiada. Se eliminaron las referencias a la volatilidad de las exportaciones netas. La descripción de un “mercado laboral fuerte” se revisó a “crecimiento de empleo lento” y “aumento del desempleo.” Esto señaló que la Reserva Federal está más preocupada por las condiciones laborales en deterioro que por la inflación en aumento.

    Aunque la inflación se ha mantenido persistente, el lenguaje de la Reserva Federal cambió de “aumento de la inflación” a “inflación elevada y persistente.” Powell minimizó las preocupaciones sobre la inflación relacionada con los aranceles, afirmando que su impacto fue menor al esperado.

    En el Resumen de Proyecciones Económicas actualizado (SEP), las proyecciones del PIB para 2024 y 2025 fueron revisadas al alza, mientras que las proyecciones de desempleo e inflación permanecieron estables. Esto sugiere que la Reserva Federal ve un riesgo limitado hacia abajo bajo una política más laxa.

    Empieza a operar ahora — haz clic aquí para crear tu cuenta real en VT Markets.

    see more

    Back To Top
    server

    Hola 👋

    ¿Cómo puedo ayudarte?

    Chatea con nuestro equipo al instante

    Chat en vivo

    Inicia una conversación en vivo por...

    • Telegram
      hold En espera
    • Próximamente...

    Hola 👋

    ¿Cómo puedo ayudarte?

    telegram

    Escanea el código QR con tu teléfono para iniciar un chat con nosotros, o haz clic aquí.

    ¿No tienes instalada la aplicación o la versión de escritorio de Telegram? Usa Telegram Web .

    QR code